jueves, 12 de noviembre de 2015
martes, 25 de agosto de 2015
miércoles, 8 de julio de 2015
DESEMPEÑO:
Diferencia
las magnitudes más empleadas en tecnología y clasifica algunos de los
diferentes instrumentos y elementos de medida eléctricos, mecánicos, neumáticos
e hidráulicos. Hace comparaciones y conversiones de magnitudes empleadas en
tecnología y determina los instrumentos y herramientas con los cuales se pueden
medir. Emplea correctamente algunos de los comandos básicos de programación de
Micromundos en la elaboración de algunas animaciones propuestas con el tema
desarrollado en tecnología. Sigue las instrucciones dadas por el docente,
teniendo en cuenta las pautas y acuerdos establecidos en la normatividad de la
sala de tecnología y de informática. Coloca en práctica a través de sus
actitudes y sus comportamientos su proyecto de vida y lo manifiesta en el desarrollo
de las clases.
FORTALEZAS
|
Hace lectura de la información suministrada
en las webs indicadas y en las lecturas impresas y fotocopiadas sobre la
medición y la metrología elaborando el
análisis correspondiente de manera escrita.
|
Ilustra claramente, algunos instrumentos de
medida y sus funciones principales, así como el desarrollo social que ha
conllevado el uso de dichos instrumentos.
|
Identifica con claridad, algunas
características físicas y de manejo del programa micromundos y hace algunos
ejercicios con él.
|
Compara, distingue y convierte algunas de
las diferentes magnitudes empleadas en tecnología y los diferentes
instrumentos de medida eléctricos, mecánicos, neumáticos e hidráulicos.
|
Se comporta de forma adecuada dentro de la sala de tecnología e
informática y sigue los parámetros establecidos en el manual de convivencia y
en el reglamento interno del área.
|
Emplea las herramientas de informática como
medio para desarrollar algunas actividades y trabajos de su proyecto de vida
|
martes, 7 de julio de 2015
Metrologia.
1. Investigue los siguientes conceptos.
Medición.
Metrologia.
Error en la medición.
2. Elabore una linea del tiempo acerca de la historia de la medición.
3. Cuales sistemas de medición existen, que sistema de medición utilizamos.
4. Haga un cuadro donde se indiquen las diferentes unidades de medida que utiliza el hombre y cual es el beneficio que trae al hombre, también incluya en el cuadro los diferentes instrumentos de medición que se utilizan para medir las diferentes magnitudes físicas.
5. Escriba un parrafo donde indique porque es importante medir.
Medición.
Metrologia.
Error en la medición.
2. Elabore una linea del tiempo acerca de la historia de la medición.
3. Cuales sistemas de medición existen, que sistema de medición utilizamos.
4. Haga un cuadro donde se indiquen las diferentes unidades de medida que utiliza el hombre y cual es el beneficio que trae al hombre, también incluya en el cuadro los diferentes instrumentos de medición que se utilizan para medir las diferentes magnitudes físicas.
5. Escriba un parrafo donde indique porque es importante medir.
martes, 2 de junio de 2015
Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lapiz. goma y colores)
- El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
- Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
- A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema.
- Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
- Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
- Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.
- Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relacion entre las ideas.
- Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
- No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.
martes, 21 de abril de 2015
martes, 7 de abril de 2015
DESEMPEÑO: Diferencia las principales partes, funcionamiento,
clases y características de los motores eléctricos así como sus aplicaciones
principales, y hace ilustración y
definición del tema mediante la ayuda de las herramientas básicas del programa
Micromundos. Reconoce las principales funciones y características del programa
micromundos y hace ejercicios sencillos de programaciones sencillas con él.
Transfiere y aplica los conocimientos adquiridos en el trabajo del periodo como
aporte significativo al desarrollo de su proyecto de vida. Sigue las
instrucciones dadas por el docente, teniendo en cuenta las pautas y acuerdos
establecidos en la normatividad de la sala de tecnología y de informática.
- Hace lectura de la información suministrada en las webs indicadas y en las lecturas hechas en clase sobre los empleos de los motores y sus características.
- Aporta su posición personal acerca del desarrollo de los motores eléctricos, así como el desarrollo social que ha conllevado el uso de ellos haciendo empleo del programa micromundos.
- Identifica con claridad, algunas características físicas y de manejo del programa micromundos y hace pequeños ejercicios con él.
- Presenta una maqueta con el despiece de un motor eléctrico sencillo indicando su funcionamiento, las partes y su empleo dentro de su estructura.
- Sigue las instrucciones dadas por el docente, teniendo en cuenta las pautas y acuerdos establecidos en la normatividad de la sala de tecnología y de informática.
jueves, 5 de febrero de 2015
Investigar:
1. Historia y evolución de la Internet.
2. Como funciona Internet.
3. Cuales son las formas de adquirir un servicio de Internet.
4. Que es y como funciona una pagina web.
5. Que es y como funciona un navegador de Internet cuales existen.
6. Que es y como funciona un buscador de Internet cuales existen.
1. Historia y evolución de la Internet.
2. Como funciona Internet.
3. Cuales son las formas de adquirir un servicio de Internet.
4. Que es y como funciona una pagina web.
5. Que es y como funciona un navegador de Internet cuales existen.
6. Que es y como funciona un buscador de Internet cuales existen.
viernes, 30 de enero de 2015
Desempeño:
Comprende las generalidades y funciones del
Internet, y expone la información del
tema en una presentación animada de imagen y sonido elaborada en Power
Point. Reconoce la importancia que
ha tenido el desarrollo y evolución de las herramientas de Internet en la
sociedad y asume un criterio propio aplicable a su proyecto de vida. Hace
lectura de la información suministrada en clase y consultadas en páginas de
Internet, acerca de los principales inventos e inventores y sus creaciones y
desarrolla resúmenes escritos sobre
las consultas. Promueve el cuidado de los elementos y
equipos que están a su disposición para su aprendizaje y contribuye con su
disciplina a crear un ambiente agradable de clase.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)